Esto podría provocar, según el reverendo, que el
gatillerismo sustituya la debida investigación de los crímenes y
delitos, creando así una "estructura temeraria" al margen del sistema
judicial.
Lorenzo Merán abogó por la adecuada
profesionalización de la Policía Nacional, organismo que, a su juicio,
"no puede actuar al margen de la ley ni erigirse en un grupo
especialista en ejecuciones".
"Todo crimen debe investigarse adecuadamente, sino
caeríamos en un derrotero peligroso y un retroceso total de la justicia
penal", dijo Lorenzo Merán.
Indicó que con las ejecuciones extrajudiciales
muchos crímenes podrían quedar impunes, ya que delincuentes podrían ser
el último eslabón de la cadena y muchas veces se les ejecuta para
silenciarlos.
Calificó de preocupante que en el país exista la
tendencia de combatir el crimen por la vía más fácil que es la violencia
generada desde el mismo Estado a través de sus organismos represivos,
cuando en realidad lo que se debe hacer es un compromiso del liderazgo
político en hacer planes de desarrollo e inversión social.
Agregó que el deterioro que tiene la sociedad
dominicana "no es fortuito, sino que ha sido producto de décadas de
descuido del Estado, en los campos de la educación y seguridad social".
"La sociedad tal como la tenemos hoy, es el
resultado del desamparo económico que ha vivido el dominicano durante
décadas y ahora estamos sufriendo las consecuencias: la violencia
delincuencial en vez de bajar aumenta", expresó.
Lorenzo Merán produjo sus declaraciones durante un
acto en el que fueron recibidos nuevos miembros de la Junta de
Directores de esa entidad. EFE
Comentarios
Publicar un comentario