Este proceso penal precisa de una "comprensible
discreción", Lombardi, al día siguiente de que se conociera la detención
del exnuncio, que se encuentra bajo arresto domiciliario.
El exnuncio, de 66 años de edad y de nacionalidad
polaca, fue puesto ayer bajo arresto domiciliario tras ordenarlo el papa
Francisco en una decisión sin precedentes y con el objetivo de evitar
"la contaminación de pruebas" y su posible fuga.
Ahora afrontará un proceso penal en el que el
promotor (fiscal vaticano), Gian Piero Milano, le investigará por los
cargos de pederastia y de posesión de material con pornografía infantil
mediante pruebas suministradas por la Congregación de la Doctrina de la
Fe y por la República Dominicana, refirió Lombardi.
Respecto a los plazos, Lombardi señaló que el
fiscal vaticano aún debe concluir la investigación e interrogar al
imputado para después solicitar el envío a juicio de este caso, algo que
podría producirse a finales de este año o inicios del siguiente.
Este proceso se desarrollará según las normas en
vigor previas de la reforma penal del 2013, ya que esta carece de efecto
retroactivo y los delitos por los que se le investiga fueron
presuntamente cometidos con anterioridad a dicho cambio legislativo en
la Santa Sede.
De acuerdo con la legislación precedente, el portavoz explicó que el acusado podría ser condenado a 6 o 7 años de prisión.
Por el momento, según explicó el portavoz, el
exnuncio está siendo asistido por un abogado de oficio, si bien podrá
nombrar a uno de su confianza.
Paralelamente, el exnuncio ya ha sido condenado en
un proceso canónico instruido por la Congregación para la Doctrina de
la Fe y por el que fue reducido al estado laical en primera instancia.
Ante esta sentencia, Wesolowski ha presentado un recurso que deberá afrontar próximamente.
Este caso, que le ha llevado a convertirse en el
primer obispo bajo arresto en el Vaticano, estalló tras un reportaje
emitido en un canal de televisión dominicano en el que se aseguraba que
Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con
menores en el país.
Tras la emisión de este programa, el cardenal
dominicano Nicolás de Jesús López Rodríguez informó de que había
comunicado directamente al papa Francisco las denuncias sobre Wesolowski
y calificó el asunto de "sumamente grave".
Por esta razón, el acusado fue destituido como diplomático de la Santa Sede en agosto del 2013.
Con esta decisión, el Papa ha salido al paso de
las voces que criticaban a la Santa Sede por la libertad de la que
gozaba el exnuncio, que regresó a Roma -donde ha vivido en libertad-
para evitar un eventual proceso en la República Dominicana. EFE
Comentarios
Publicar un comentario