
Ciudad
del Vaticano, 8 oct (EFE).- Los obispos latinoamericanos que
intervinieron hoy en el Sínodo que se está celebrando en el Vaticano
trasladaron su preocupación por cómo el machismo y la violencia
doméstica afectan a las familias.
El portavoz vaticano para el sínodo, Manuel
Dorantes, explicó que durante las intervenciones de ayer y de hoy en el
Aula del Sínodo, obispos de Latinoamérica, África y Medio Oriente
expresaron la necesidad de que la Iglesia Católica defienda la
importancia de la igualdad entre hombres y mujeres.
Ello ayudaría a solventar algunos de los problemas de las familias actuales.
Los obispos latinoamericanos coincidieron en que
el machismo en Latinoamérica es un problema importante para la Iglesia,
pues se suma a la pérdida de valores que terminan en la pérdida de fe.
Un machismo, explicaron los obispos, que está
relacionado con la violencia doméstica, otro de los problemas de las
familias en Latinoamérica, agregó la fuente.
En el sínodo, también se habló de la poligamia
como uno de los problemas con que lidian los obispos católicos en
África, pero que es difícil de afrontar ya que no se puede obligar al
hombre a abandonar a sus mujeres, que quedarían solas en la sociedad.
Durante las sesiones de debate de ayer y de hoy,
sobre las que informó el Vaticano, otro de los temas fue el de la crisis
económica como causa de fragmentación de las familias.
Para uno de los llamados padres sinodales, como se
denominan a aquellos que presentan sus ponencias, las tres grandes
amenazas para la familia son "la pobreza, la emigración y la violencia".
Para este participante, la injusticia social y la
brecha cada vez mayor entre ricos y pobres son causas por las que la
familia acaba disgregándose.
La falta de oportunidades empuja a veces a los
miembros de una familia a perder sus valores y a caer en la delincuencia
y el narcotráfico.
También los obispos latinoamericanos hablaron de
cómo la pobreza empuja a muchos a emigrar. A veces se trata de jóvenes y
niños que viajan solos y son objeto de violencia.
Entre los participantes de la jornada de hoy
estuvieron el arzobispo de Cumaná, en Venezuela, Diego Padrón Sánchez;
el obispo de Juigalpa (Nicaragua), Socrates René Sándigo; el arzobispo
de Quito, Fausto Gabriel Trávez, y el arzobispo de Tegucigalpa, Oscar
Rodríguez Maradiaga. EFE
El anhelo de una Iglesia más comprensiva se hace eco en el Sínodo de obispos
Ciudad del Vaticano, 8 oct (EFE).- La aspiración
de una Iglesia Católica más comprensiva con "situaciones particulares"
en las familias, como el divorcio, los hijos fuera del matrimonio o las
convivencias encontró eco hoy en el Sínodo de obispos en el Vaticano.
"¿Podrá el Sínodo encontrar una nueva forma de
afrontar los problemas de las situaciones particulares de las familia?",
se preguntaba hoy uno de los obispos que intervino, según explicó el
rector de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires, el
arzobispo Víctor Manuel Fernández.
Para Fernández, que intervino en una rueda de
prensa tras la sesión matinal, hay que tener en cuenta la "realidad
concreta de las personas" y que no todos "pueden llegar al ideal de
perfección y de bien posible que defiende la Iglesia Católica".
Por ejemplo, explicó el rector argentino, en este
Sínodo "nadie quiere eliminar el concepto indisoluble del matrimonio, ni
debilitar ese vínculo tan importante", pero explicó que muchos insisten
en "el realismo comprensivo que debe acompañar al sufrimiento de muchas
familias, aunque esto implique que nos tengamos que manchar de fango".
En el resumen de las intervenciones que divulgó la
oficina de prensa del Vaticano se explicó que el tema de los
divorciados católicos que se han vuelto a casar "se afronta con la
prudencia que requieren las grandes causas, pero con la objetividad de
la verdad y con la misericordia por la persona y su sufrimiento".
Y se recordó que "muchos fieles se encuentran en esta situación no por su culpa".
También durante la apertura de la sesión de hoy,
el cardenal brasileño
Damasceno Assis afirmó que "en una Iglesia que el
papa Francisco definió como un hospital de campaña después de una
batalla, no se puede no salir al encuentro de tantas familias en
crisis".
Por otra parte, el arzobispo de Glasgow (R.Unido),
Philip Tartaglia, pidió hoy a los obispos que no "fallen" a quienes
fracasan en su matrimonio y se quieren acercar a la Iglesia Católica.
Para Tartaglia, la Iglesia tiene que tener
"compasión por el dolor y por la laceración de los corazones humanos
atrapados en la separación, la traición y el divorcio".
"En momentos de angustia y de desgracia, la gente
regresa instintivamente a la Iglesia para recibir esperanza, consuelo e
inspiración. No debemos fallarles", indicó.
Esta petición se hace aún más fuerte entre los
obispos alemanes, pues el arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard
Marx, informó ayer de que los obispos alemanes han redactado un
documento conjunto que presentarán al Sínodo y en el que apoyan la
posición del cardenal Walter Kasper.
Kasper es el paladín de una mayor "misericordia"
hacia los casos difíciles, incluyendo el de perdonar a los divorciados y
readmitirlos en la Iglesia, y también en los sacramentos, a través de
un camino penitencial.
También hoy se abordó otro tipo de familia, la
formada por los matrimonios interreligiosos, los llamados "matrimonios
mixtos" y el desafío de la Iglesia sobre
"cómo responder a la incógnita
de los católicos que, unidos en un matrimonio mixto, quieren seguir
practicando su fe".
Estas parejas, también se ha oído en el Aula del
Sínodo, no pueden ser dejadas de lado y la Iglesia debe seguir
ocupándose de ellas.
Otro tema afrontado ha sido el de la precariedad
laboral y el desempleo, pues la angustia por la falta de un trabajo
seguro crea dificultad en las familias y hace que las familias se
sacrifiquen para sobrevivir, explicó un ponente.
Varios de los obispos y participantes también han
reflexionado sobre la necesidad de una mayor preparación para el
matrimonio y el acompañamiento de la pareja, pues a muchos tras la boda
se les ve sólo cuando bautizan a su primer hijo, subrayaron. EFE
Fsuente/El
Copyright
2014 El Nuevo Diario | Todos
los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario