Asimismo, aspira a que la clase política piense
más en los intereses de la nación, y no en sus proyectos personales
alimentados “muchas con los fondos del Estado”.
Las expresiones de la iglesia católica están
contenidas en el editorial de su semanario “Camino”, en la edición del
domingo 28 de diciembre, donde además aboga que la permanencia y
eficiencia de la institucionalidad del país no estén sujetas a los
intereses y caprichos de personas o grupos que piensan que son
indispensables para el devenir de la historia.
Al deplorar que la corrupción ha llenado de
pobreza a miles de familias que viven en condiciones infrahumanas,
considera que es urgente y necesario que la corrupción no quede sin
castigo. “Que ningún andamiaje jurídico, por más revestido de legalidad
que se muestre, esté por encima de la verdad”.
“Ha llegado la hora en que la corrupción en el
ámbito privado no encuentre refugio en las instituciones estatales. Que
ningún apellido, ascendencia social, militancia partidaria o poder
económico haga de la justicia una caricatura”, sostienen los religiosos
católicos en su órgano de difusión.
Asimismo, proclaman que “somos un pueblo de gente
noble, trabajadora y amante de la libertad. Tenemos las condiciones
materiales para alcanzar una vida digna para todos. Tengamos siempre
presente que es un mucho más la luz que la oscuridad”.
POR FRANCIA VALDEZ.
Copyright
2014 El Nuevo Diario | Todos
los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario