En un comunicado de prensa enviado a los medios de
comunicación, exhortan al Gobierno a desarrollar políticas públicas
específicas, tanto para fortalecer la integración de la diáspora
dominicana al desarrollo económico y social del país y velar por sus
derechos migratorios en el resto del mundo, así como para garantizar
que los inmigrantes que conviven en la sociedad dominicana puedan
aportar sus capacidades y recursos al desarrollo nacional.
Los Centros Sociales saludan que en este momento
el gobierno esté llevando a cabo un Plan Nacional de Regularización de
Extranjeros, instrumento clave para regularizar la presencia de
migrantes en el país, y al mismo tiempo llama la atención sobre el
desarrollo del mismo, demandando al gobierno mayor eficiencia, equidad e
inclusión con los migrantes haitianos, quienes de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Inmigrantes 2012, representan el 87.3% de los
extranjeros viviendo en el país, presentes en todas las provincias y
participando activamente en los principales sectores productivos de la
economía nacional.
Los Centros Sociales aprovechan esta fecha para
recordar al Estado dominicano su responsabilidad en la gestión de la
política migratoria, al tiempo de exhortarle mejorar la aplicación del
Plan Nacional de Regularización y exigirle que se respeten los derechos
humanos de los inmigrantes, especialmente parar los abusos y
humillaciones en los mercados fronterizos, en los retenes, redadas y
repatriaciones forzadas, generalmente ejecutadas sin observar el debido
proceso de ley. Para superar estas situaciones es importante que el país
adopte un protocolo de gestión de las migraciones consignando medidas y
estándares internacionales de respeto de los derechos humanos. Se hace
imperativo que República Dominicana y Haití continúen concertando
acuerdos en el marco de las negociaciones bilaterales, incluyendo
asuntos migratorios.
Indican que, en las últimas tres décadas,
República Dominicana se ha convertido en un país de emigrantes, con una
población dominicana residente en el extranjero que representa más del
doble del total de inmigrantes radicados en el país.
“La migración es un hecho social de carácter
global y permanente, con múltiples causas y efectos, por tanto, requiere
reflexiones que ayuden a mejorar la comprensión y el abordaje del
mismo, ya que es un fenómeno que se mantiene en constante crecimiento e
incide en los marcos de desarrollo de las naciones del mundo”,
destacaron los Centros.
Terminan el texto citando al Papa Francisco cuando
abordó la dramática situación que viven miles de inmigrantes y
refugiados en Europa:"Es necesario afrontar juntos la cuestión
migratoria”. “La comunidad cristiana está continuamente empeñada en
acoger los migrantes y compartir con ellos los dones de Dios y de la
Fe” Los Centros Sociales acogen el espíritu de este mensaje del Santo
Padre y llaman a todas las personas de buena voluntad a reflexionar y
poner en práctica el mismo.
Comentarios
Publicar un comentario