![]() |
Fray Santiago Iglesia Paz Y Bien |
Por María Ramires Cueto
Con la solemnidad del domingo de la pasión del Señor se da inicio la Semana Santa que se compone de dos partes: el final de la cuaresma (del Domingo de Ramos al Miércoles Santo) y el Triduo Pascual (Jueves, Viernes y Sábado de la Vigilia Pascual). Es el tiempo de más intensidad litúrgica de todo el año, y por eso ha calado tan hondamente en la catolicidad popular.
Con la solemnidad del domingo de la pasión del Señor se da inicio la Semana Santa que se compone de dos partes: el final de la cuaresma (del Domingo de Ramos al Miércoles Santo) y el Triduo Pascual (Jueves, Viernes y Sábado de la Vigilia Pascual). Es el tiempo de más intensidad litúrgica de todo el año, y por eso ha calado tan hondamente en la catolicidad popular.
El Domingo
de Ramos
La Semana
Santa es inaugurada por el Domingo de Ramos, en el que se celebran las dos
caras centrales del misterio pascual: la vida o el triunfo, mediante la
procesión de ramos en honor a Cristo Rey; y la muerte o fracaso, con la lectura
de la Pasión correspondiente a los evangelios sinópticos (la de Juan se lee
siempre el viernes santo). Desde el siglo V se celebraba en Jerusalén con una
procesión la entrada de Jesús en la ciudad santa, poco antes de ser
crucificado. Debido a las dos caras que tiene este día, se denomina domingo de
la pasión (cara dolorosa) o domingo de
Ramo (cara victoriosa).por esta razón el domingo de Ramos comprende dos
celebraciones: la procesión de los ramos y la celebración de la eucaristía.
El triunfo
de Jesús en el Domingo de Ramos es signo de su triunfo definitivo. Los Ramos
nos muestran que Jesús va a sufrir, pero como vencedor; va a morir, pero para
resucitar.
En resumen,
el Domingo de Ramos es inauguración de la Pascua o pasó de las tinieblas a la
luz, de la humillación a la gloria. Del pecado a la Gracia y de la muerte a la
vida.
Mis queridos
hermanos y hermanas que me siguen por este medio, como sabemos es la primera
vez en la historia de la humanidad que no se celebra la Semana Santa con la
participación del pueblo debido a esta crisis
sanitaria o pandemia que afecta
al Mundo, pero sabemos con certeza que Dios nos está mandando una señal que debemos
interpretar a la luz de la fe ¿Que nos estará diciendo Jesús con esta pandemia
? De qué necesitamos arrepentirnos?
Que esta
Semana transida de dolor y pasión sane los cuerpos enfermos y transforme las
mentalidades de aquellos que actúan sin sensibilidad humana.
Este pueblo
y el mundo entero necesita de una transformación interior..
Mantengamos
la calma y la permanencia en nuestra casa o mientras pasa la calamidad. Paz y Bien.
Comentarios
Publicar un comentario