Color verde
MISA (E):
De la Feria, de la Memoria, Votiva o Diversas Necesidades; Oración de los Fieles IX; Prefacio Común IX; Plegaria Eucarística II.
LITURGIA DE LAS HORAS:
Invitatorio: Salmo 94; el Oficio de Lectura se hace del martes III del Tiempo Ordinario; todo se hace de la Semana III del Salterio.
LECTURAS BÍBLICAS:
Heb 10,11-18;
Sal 109,1bcde.2.3.4 (R/: 4bc);
Aleluya;
Mc 4,1-20.
OFICIO DE LECTURA:
Anual: Dt 29,1-5.9-28;
Impar: Rom 9,19-33;
Patrística: De los sermones de San Bernardo, abad, sobre el libro del Cantar de los cantares (Sermón 61, 3-5: Opera omnia, 2,150-151).
COMENTARIO:
En el evangelio, la célebre parábola del buen sembrador, propiamente la primera parábola, casi única, de Marcos: si no se entiende ésta, las demás serán incomprensibles. Es una parábola clave. El lugar de la predicación es precioso: Jesús en la barca y la gente escuchando desde la playa. La barca es un espacio simbólico que remite al cielo, al mar, a travesía. La parábola es interpretable infinitamente: Jesús es el sembrador y la semilla es la Palabra de Dios, la cual debe caer «en tierra buena» (el propio corazón). El crecimiento de la semilla no depende de ella sino de la disposición interior de cada uno, por ello las claves de interpretación son la fe y el seguimiento. Sólo los discípulos -a quienes el Señor ha comunicado el misterio del reino- poseen dichas claves: saben quién es el sembrador y cuál es la semilla. Los demás tienen que resignarse a no entender.
HERMANDAD DE SACERDOTES OPERARIOS DIOCESANOS:
Fiesta del Beato Manuel
Domingo y Sol, presbítero (blanco).
MISIONEROS DEL VERBO DIVINO:
Memoria de San José Freinademetz (blanco).
CARMELITAS:
Memoria libre de la Beata Arcángela Girlani, virgen (blanco).
TRINITARIOS:
Memoria libre de la Beata Vilana de’Botti, madre de familia (blanco).
Comentarios
Publicar un comentario