ORACIÓN
Señor, tú que has suscitado en san Juan Bosco un padre y un maestro para la juventud, danos también a nosotros un celo infatigable y un amor ardiente, que nos impulse a entregarnos al bien de los hermanos y a servirte a ti en ellos con fidelidad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
Amén.
Evangelio del Viernes 31 de Enero del 2025.
Viernes III del Tiempo Ordinario.
San Marcos 4, 26-34.
: VIERNES III DEL TIEMPO ORDINARIO.-
Memoria de San Juan Bosco, presbítero.
San Juan Bosco, nacido en Castelnuovo, en la diócesis de Turín, en 1815, tuvo una dura infancia, por lo que una vez ordenado sacerdote, se dedicó a la educación de los adolescentes bajo el auxilio de María. Y fundó la familia salesiana para enseñar diversos oficios a los jóvenes y formarlos en la vida cristiana. Se le conoce como ‘padre y maestro de la juventud’. Murió tal día como hoy de 1888. Cuarenta mil personas desfilaron ante su cadáver en la iglesia, y sus funerales fueron una especie de cortejo triunfal: toda la ciudad de Turín salió a la calle durante tres días a honrar a ‘Don Bosco’ por última vez. Su cuerpo se conserva incorrupto en la Basílica de María Auxiliadora de Turín.
Color blanco
MISA (D): De la memoria; lecturas de la memoria; Oración de los Fieles de los Santos Pastores; Prefacio de los Santos Pastores; Plegaria Eucarística III.
LITURGIA DE LAS HORAS:
Invitatorio: Salmo 66; en el Oficio de Lectura la primera lectura se hace del viernes III del Tiempo Ordinario y la segunda lectura se hace de la Memoria; todo se hace del viernes de la Semana III del Salterio.
LECTURAS BÍBLICAS:
Heb 10,32-39;
Sal 36,3-4.5-6.23-24.39-40 (R/: 39a);
Aleluya: cf. Mt 11,25;
Mc 4,26-34.
LECTURAS DE LA MEMORIA:
Flp 4, 4-9.
Sal 102, 1-4.8-9.13-14.17-18a;
Mt 18, 1-5.
OFICIO DE LECTURA:
Anual: Dt 31,1-15.12;
Impar: Rom 11,1-12;
Patrística: De las cartas de San Juan Bosco, presbítero (Epistolario, Turín 1959, 4 201-203).
COMENTARIO:
Encontramos hoy dos parábolas en el evangelio: la de la semilla plantada que por sí sola da fruto, y la del grano de mostaza. El Señor pregunta: «¿Con qué podemos comparar el reino de Dios?» Sólo él (Dios) puede comparar el reino ya que nosotros no conocemos sus inicios, su crecimiento ni su plenitud (el gran árbol simbolizado en la semilla de mostaza «más alta que las demás hortalizas»). Debemos conformarnos con las imágenes que el Señor mismo nos ha dado: Él ha querido ‘la ley de lo más pequeño’ para su reino. Se da siempre una desproporción entre lo sembrado y lo fructificado: lo primero visible, lo segundo infinito.
FAMILIA SALESIANA:
Solemnidad de San Juan Bosco, presbítero (blanco).
ESCLAVOS DE MARÍA:
Solemnidad de San Juan Bosco, presbítero (blanco).
ESCLAVOS DE LOS POBRES:
Solemnidad de San Juan Bosco, presbítero (blanco).
PADRES ROGACIONISTAS:
Fiesta del Santísimo Nombre de
Jesús (blanco).
HIJAS DEL DIVINO CELO:
Fiesta del Santísimo Nombre de
Jesús (blanco).
Comentarios
Publicar un comentario