Lunes VII del Tiempo Ordinario.
San Marcos 9, 14-29.
LUNES VII DEL TIEMPO ORDINARIO.-
Color verde
MISA (E):
De la Feria, de la Memoria, Votiva o por Diversas Necesidades: por los enfermos, no. 45 (rezar por la salud del Papa Francisco [OC B]); Oración de los Fieles VlI; Prefacio Común VI; Plegaria Eucarística II.
LITURGIA DE LAS HORAS:
Invitatorio: Salmo 94; el Oficio de Lectura se hace del lunes VII del Tiempo Ordinario; todo se hace del lunes III del Salterio.
LECTURAS BÍBLICAS:
Eclo 1,1-10b;
Sal 92,1ab.1c-2.5 (R/: 1a);
Aleluya: cf. 2 Tim 1,10;
Mc 9,14-29.
OFICIO DE LECTURA:
Anual: Ecl 2,1-3.12-26;
Impar: 1 Cor 11,2-16;
Patrística: De los libros de los Morales de San Gregorio Magno, papa, sobre el libro de Job (Libro 3,39-40; PL 25,619-620).
COMENTARIO:
Bajando de la montaña, Jesús encuentra a la gente reunida y a los demás discípulos enzarzados en una disputa con los fariseos. El padre del muchacho poseído se explica: «Tus discípulos no han sido capaces». Aquel mal espíritu había llevado al borde la muerte al joven, pero el amor paterno lo guardaba de los diferentes peligros. El diálogo es sublime, pues el padre llega a identificarse con su hijo cuando suplica al maestro: «Ten lástima de nosotros y escúchanos». El Señor, como a la cananea, lleva al límite la fe de aquel padre atribulado, hasta hacerle exclamar: «Tengo fe, pero dudo; ayúdame». Ante el exorcismo mesiánico, el espíritu del mal se manifiesta con toda su virulencia, dejando al chico en el suelo, inmóvil e inerme («como un cadáver»). El Señor se inclina (para eso ha venido, eso es su encarnación), le da la mano y lo devuelve sano a su padre. En cierta manera ha muerto a su vida anterior, absurda y alienada, y resucita a una verdadera vida. El evangelista utiliza los mismos verbos de la resurrección. El mensaje central es este: «Todo es posible al que tiene fe».
CALENDARIOS PARTICULARES:
Rito Hispano Mozárabe:
Festividad de San Matías, apóstol (rojo).
Carmelitas Descalzos:
Memoria libre de la Beata Josefa Naval Girbés, virgen (blanco).
Dominicos:
Memoria libre del Beato Cosntancio de Fabrino, presbítero, y de la
Beata Ascensión del Corazón de Jesús Nicol Goñi, virgen (blanco).
Comentarios
Publicar un comentario