BRAULIO = Toro Bravo. (Latino)


 


Nació en año 590 en Zaragoza, se desconoce acerca de su niñez y juventud.


Obispo de Zaragoza desde 631 a 651,​ en cuya sede sucedió a su hermano Juan (619-631). Tuvo relación con San Isidoro de Sevilla, de quien catalogó sus Etimologías, a las cuales puso títulos y dividió en capítulos. Se conservan numerosas epístolas que dan idea de la fecunda comunicación que mantuvieron. Fue su discípulo Eugenio de Toledo que llegó a Zaragoza para ponerse en contacto con Braulio, y supo fundir las enseñanzas de su maestro San Isidoro de Sevilla. Se conservan 44 cartas de su Epistolario que, entre otras cosas, ofrecen amplia documentación sobre la cultura de su tiempo y muestran su relación con el papa Honorio I y con los reyes visigodos Chindasvinto y Recesvinto. También se le atribuyen a él las Actas de los Mártires de Zaragoza. Acudió a los concilios V (636) y VI (638) de Toledo. Como obispo se preocupó mucho por tratar de que el pueblo se instruyera más en la religión y por extirpar y acabar con los errores y herejías que se habían propagado, especialmente el arrianismo, una doctrina hereje que negaba que Jesucristo sea Dios verdadero.


Murió en Zaragoza el año 651. La Iglesia católica lo incorporó al Martirologio Romano y fijó la fecha de su conmemoración para el 18 de marzo, día que llegó a celebrarse hasta, al menos, 1809. Posteriormente, la festividad se trasladó al 26 de marz

Comentarios