ORACIÓN
Dios todopoderoso y eterno, tú que, cuando María llevaba en su seno a tu Hijo, le inspiraste que visitara a su prima santa Isabel, haz que nosotros seamos siempre dóciles a las inspiraciones de tu Espíritu, para que, con María, podamos proclamar eternamente tu grandeza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.
2:54 p.m.
Reenviado
SÁBADO VI DEL TIEMPO DE PASCUA.- Fiesta de la Vistación de la Bienaventurada Virgen María.
Color blanco
MISA (C):
De la Fiesta; Gloria; Oración Propia de los Fieles; Prefacio II de Santa María Virgen; Plegaria Eucarística III; Bendición Solemne, no. 21; al "Podéis ir en paz" se le añade "aleluya, aleluya."
LITURGIA DE LAS HORAS:
Invitatorio: Salmo 23; Oficio de Lectura: Te Deum; Oficio de Lectura, Laudes y Vísperas de la Fiesta y del Común de Santísima Virgen María; en Intermedia se hace la Salmodia Complementaria y el resto de la Fiesta; si hay un ministro ordenado hace la bendición solemne, no. 7.
LECTURAS DE LA MISA:
Sof 3, 14-18 o bien Rom 12,9-16b;
Sal: Is 12,2-3.4bcde.5-6 (R/: 6b);
Aleluya: cf. Lc 1,45;
Lc 1,39-56.
OFICIO DE LECTURAS:
Cant 2, 8-14; 8, 6-7: La llegada del amado.
Patrística:
De las homilías de san Beda el Venerable, presbítero: María proclama la grandeza del Señor por las obras que ha hecho en el
COMENTARIO A LAS LECTURAS LA MISA:
El amor de la Madre de Dios cuando se dirigió a Ain-Karem no fue para nada fingido y
por ello se constituye en icono de la caridad que la Iglesia tiene que vivir. En la primera lectura, cuando se proclama el texto de Sofonías, vemos cómo la «hija de Sión» es prototipo de la Madre de Dios, que cual arca de la alianza, se traslada junto a su pueblo. La «hija de Sión, Jerusalén, la esposa», son sólo figuras de María: ella es el verdadero templo de Dios, que lleva en su seno al Verbo de Dios hecho hombre, el Emmanuel. El «cántico de Isaías» (un salmo fuera del salterio) intensifica el mismo tema y anticipa el gozo del Magnificat. Con ese trasfondo Lucas escribe el relato evangélico. Si se proclama el texto del apóstol, vemos cómo san Pablo, al hablar de la caridad en la Iglesia, muestra invisiblemente el modelo de María. La visitación es casi la liturgia del arca: el grito de Isabel, el gozo en el Espíritu Santo, Juan que en el seno de su madre ya tiene prisa para ser el Precursor, el abrazo exultante de las dos mujeres… todo es símbolo del encuentro entre la antigua y nueva alianza. El título «la Madre de mi Señor» es profundamente cristológico (Kyrios). La Iglesia se asocia cada anochecer a María en el cántico del Magnificat, éxtasis de la alabanza y de la humildad de la sierva de Dios.
PRIMERAS VÍSPERAS Y MISA VESPERTINA DE LA SOLEMNIDAD DE LA ASCENCIÓN DEL SEÑOR.
CALENDARIOS PARTICULARES:
DOMINICOS: Beato Santiago Salomoni, presbítero (memoria libre) – blanco.
HERMANAS HOSPITALARIAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:
Visitación de la Bienaventurada Virgen María (fiesta) – blanco.
HIJAS DE MARÍA MADRE DE LA IGLESIA: Beata Matilde del Sagrado Corazón
Téllez Robles, virgen (fiesta); PLASENCIA: (memoria libre) – blanco.
HOSPITALARIAS DEL SAGRADO CORAZÓN: Visitación de la bienaventurada
Virgen María (fiesta) – blanco; Después de nona: Comienza la celebración litúrgica de nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús (solemnidad) –blanco.
ORDEN FRANCISCANA: Beato Mariano de Roccacasale, religioso (memoria libre) – blanco.
II ORDEN FRANCISCANA: Santa Camila Bautista de Varano, virgen (memoria libre) – blanco.
PAÚLES e HIJAS DE LA CARIDAD: Beata Marta María Wiecka, virgen (memoria libre) – blanco.
SALESAS: Después de nona: Comienza la celebración litúrgica de la Visitación de la bienaventurada Virgen María (solemnidad) – blanco.
SERVITAS: Beato Santiago Felipe Bertoni, presbítero (memoria obligatoria) –blanco.
Comentarios
Publicar un comentario