LA SOLEMNIDAD CONJUNTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO



29 de junio


Es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.


SAN PEDRO


PEDRO: Petrus: “Piedra” (griego)


Nació a finales del siglo I a. C. en Betsaida, Galilea, su nombre original era Simón barjoná; antes de dedicarse de lleno a la actividad evangélica, se desempeñó como pescador al igual que el resto de su familia.


Mientras Jesús caminaba por la orilla del lago de Galilea, vio a dos hermanos, Simón Pedro y Andrés, echar la red al agua. Y los llamó diciendo: “Síganme, y yo los haré pescadores de hombres” (Mt 4,19). Inmediatamente abandonaron sus redes y lo siguieron. Es el hombre elegido por Cristo para ser “la roca” de la Iglesia: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra …


: PRIMEROS MÁRTIRES 

DE LA IGLESIA DE ROMA 


             ORACIÓN 


Señor, tú que fecundaste con la sangre de numerosos mártires los primeros gérmenes de la Iglesia de Roma, haz que el testimonio que ellos dieron con tanta valentía en el combate fortalezca nuestra fe, para que también nosotros lleguemos a obtener el gozo de la victoria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.

[7:27 p.m., 29/6/2025] Jose Luis Ogando: LUNES XIII DEL TIEMPO ORDINARIO.- Memoria libre de los Santos Protomártires de la Santa Iglesia de Roma. 


Color verde


MISA (E): De la Feria, de la Memoria, Votiva o por Diversas Necesidades; Oración de los fieles XVII; Prefacio Común V; Plegaria Eucarística II.


LITURGIA DE LAS HORAS:

Invitatorio: Salmo 94; Todo se hace del Lunes de la semana I del Salterio; el Oficio de Lecturas se hacen del Lunes XIII del Tiempo Ordinario. 


LECTURAS BÍBLICAS:

Gén 18, 16-33;

Sal 102, 1b-2. 3-4. 8-9. 10-11;

Mt 8, 18-22.

OFICIO DE LECTURA:

Año 1: 1Sam 7, 15—8, 22: Israel quiere tener un rey.

Patrística:

De los sermones de san Agustín, obispo: El Señor es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía.

O de la memoria: De la carta de san Clemente primero, papa, a los Corintios: Habiendo sufrido por envidia, se han convertido en un magnífico ejemplo.


COMENTARIO A LA LECTURAS DE LA MISA:

Tres hombres se ofrecen a seguir al maestro. Se lo dicen espontáneamente y con una gran generosidad, pero presentan sus objeciones. Al primero se le dice que el Señor no tiene casa propia (ni siquiera la casa paterna). No tiene nada y, por tanto, no puede ofrecer nada. Al segundo se le indica que seguir al rabí de Nazaret está por encima de la muerte ya que ha venido para ser Señor de vivos y muertos. Al tercero, que quiere despedirse de los suyos, se le expone que no hay componenda que valga entre familia y decisión por el reino. La decisión exigida es indivisible e inmediata. El lenguaje de Jesús es naturalmente hiperbólico.


CALENDARIOS PARTICULARES:


FAMILIA PAULINA: San Pablo, apóstol (solemnidad); BARNABITAS: (fiesta) – 

blanco.


HERMANAS DE BELÉN: Santos protomártires de la Iglesia de Roma (memoria 

obligatoria) – rojo.


REDENTORISTAS: Beato Jenaro María Sarnelli, presbítero (memoria obligatoria) – blanco.


TOR: Beato Raimundo Llull, mártir (memoria obligatoria);

Comentarios