SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS SOLEMNIDAD


                 ORACIÓN 


Señor Jesús, que con amor sincero te entregaste por mí y de tu corazón traspasado eres fuente de salvación; haz que me acerque y pueda beber del agua de tu Espíritu, para que nunca más tenga sed, sino que saciado de tu bondad y de tus favores que están en tu sagrado corazón, pueda gritar jubiloso, que grande es el santo de Israel. Tú, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

VIERNES XII DEL TIEMPO ORDINARIO.- Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. 


Color blanco


MISA (B):

Propio; Gloria; Credo; Oración de los fieles propio; Prefacio Propio; Plegaria Eucarística III; bendición solemne, no. 15.


LITURGIA DE LAS HORAS: 

Invitatorio: Salmo 66; Oficio de Lectura: Te Deum; Todo se hace de la Solemnidad; Hora Intermedia: los Salmos se hacen de la Salmodia Complementaria y el resto de la Solemnidad; si hay un ministro ordenado hace la bendición solemne, no. 5. 


LECTURAS DE MISA: 

Ez 34, 11-16;

Sal 22, 1b-3a. 3b-4. 5.6;

Rom 5, 5b-11;

Lc 15, 3-7.

OFICIO DE LECTURA:

Lectura Bíblica:

Rom 8, 28-39: El amor de Dios, manifestado en Cristo.

Patrística

De las obras de san Buenaventura, obispo: En ti está la fuente viva.


COMENTARIO A LA LECTURAS DE LA MISA:

Las lecturas presentan al corazón de Jesús en su semblanza evangelizadora: el corazón del buen Pastor. Es una contemplación que 

expresa el anhelo divino, directo, personal, concreto por la salvación de cada hombre y cada mujer. La acción primordial de Jesús es buscar a la oveja perdida, a la persona alejada o degradada: su corazón es el del Pastor bueno. De este corazón brota y vive el quehacer pastoral de la Iglesia. Las imágenes de Ezequiel aplicadas a Dios se realizan en Cristo (primera lectura). El salmo no puede ser otro sino el 22: el buen Pastor conduce a la Iglesia a las aguas del bautismo, la unge con el perfume crismal y prepara ante ella la mesa más sublime (la eucaristía). Con amor 

y misericordia, la conduce finalmente a la casa del Señor, donde quiere que habite «por años sin término».


CALENDARIOS PARTICULARES:


REDENTORISTAS:

Memoria del Corazón Eucarístico de Jesús (blanco).


RITO HISPANO-MOZÁRABE: San Zoilo, mártir (memoria obligatoria) – rojo


SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN! 


Este viernes es día del Sagrado Corazón de Jesús. En el Antiguo Testamento se vio como la hendidura de la roca donde entró Moisés y grito: "Yahveh, Yahveh, lento a la cólera y rico en misericordia." Moisés gritó porque vio el corazón de Dios. La endidura de la roca es un signo del costado de Cristo. 


En la crucifixión, Longino, el centurión, le atravesó el corazón con la lanza y, al momento, salió sangre (la pascua) y agua (el bautismo).


En un pueblo, cerca de Nápoles, llamado Lanciato (de donde era el centurión que le traspasó el costado con la lanza), Italia, se hizo el primer milagro eucarístico. Un sacerdote que dudaba de que el pan y el vino se convierte en el cuerpo y la sangre de Cristo. Celebrando la misa, acabando de hacer las fórmulas consecratorias se dio la transformación delante de él.


Ese trozo de carne lo llevaron a hacer estudios y resultó ser carne humana, del corazón específicamente.


Escribo esto porque quiero exhortar que pidan a Jesucristo que los meta en su costado y puedan ver profundamente su amor, que puedan ahí llenar sus necesidades. Ahí es donde todos podemos ser saciados, consolados, asistidos, amados, comprendidos, valorados, acompañados y fortalecidos. 


Este viernes debemos hacer un alto y contemplar un corazón que late de amor por nosotros. Santo Tomás, el Mellizo, tocó con sus manos el corazón de Jesús y exclamó: "Señor mío y Dios mío."


"Venid a mí, vosotros todos, que estáis casados y agobiados -dice el Señor-, y yo os aliviaré; tomad sobre vosotros mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón."


¡Buena solemnidad!

Comentarios