SAN IGNACIO DE LOYOLA,



          PRESBÍTERO 


              ORACIÓN 


Señor Dios, que suscitaste en tu Iglesia a san Ignacio de Loyola para que extendiera más la gloria de tu nombre, concédenos que, a imitación suya y apoyado en su auxilio, libremos también en la tierra el noble combate de la fe, para que merezcamos ser coronados justamente con él en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo,  tu Hijo. Amén.

 JUEVES XVII DEL TIEMPO ORDINARIO.- Memoria Obligatoria de San Ignacio de Loyola, presbítero. 


Color blanco 


San Ignacio nació en Loyola en 1491. Pasó la primera parte de su vida en la corte como paje hasta que, luchando a las órdenes del rey de Castilla Fernando el Católico, cayó herido en Pamplona. Durante su convalecencia, leyendo vidas de santos, cambió radicalmente de vida con el deseo de imitarlos. Una vez recuperado se propuso peregrinar a Jerusalén. En su trayecto se detuvo en Montserrat y Manresa, donde comenzó a desarrollar sus ejercicios espirituales. A su vuelta de Tierra Santa, comenzó sus estudios y a dedicarse a la predicación, basándose en el método de sus ejercicios espirituales.Marchó a París para proseguir con sus estudios en La Sorbona. Allí reunió a sus primeros discípulos, con los que fundó en Roma la Compañía de Jesús. Fue ordenado presbítero, ejerciendo un fructuoso ministerio en el que destacó la propagación de los ejercicios espirituales que, desde su experiencia, había formulado: todo para mayor gloria de Dios. Murió tal día como hoy de 1556.


MISA (D): 

De la Memoria; Oración de los fieles de los pastores; Prefacio de pastores; Plegaria Eucarística III. 


LITURGIA DE LAS HORAS: 

Invitatorio: Salmo 23; en el Oficio de Lectura la primera lectura se hace se hace del Jueves XVII semana del Tiempo Ordinario y la segunda lectura de la Memoria; todo se hace del Jueves I de las semanas del Salterio; la antífona del Cántico Evangélico de Laudes se hace de la Memoria. 


LECTURAS DE MISA:

Éx 25, 8-9; 40, 16-21. 34-38;

Sal 83, 3-6a. 8a. 11;

Aleluya Cf. Hch 16, 14b;

Mt 13, 47-53.

LECTURAS DE LA MEMORIA:

1Co 10,31-11; 

Sal 33,2-3.4-5.6-7.8-9.10; 

Lc 14, 25-33

OFICIO DE LECTURAS: 

Año 1:

1 Re 12, 20-33: Cisma político y religioso.

Patrística:

De los Hechos de san Ignacio recibidos por Luís Gonçalves de Cámara de labios del mismo santo: Examinad si los espíritus provienen de Dios.


COMENTARIO A LA LECTURAS DE LA MISA:

Es la séptima y última de las parábolas del capítulo trece de Mateo: la parábola de la red. El reino es una red barredera, tirada en el mar, que recoge de todo para llevarlo a la orilla del reino: lo bueno y lo malo. Solamente al final se separan (se disciernen) los peces buenos y malos. Es la red del gran pescador: Él sabe de los tiempos de la gracia e incluso el Padre sabrá al final qué hacer incluso con aquello que no sirve para nada. Para nosotros es una llamada acuciante a la conversión, sabiendo que el juicio pertenece a la misericordia de Dios. Los discípulos, a la pregunta «¿Entendéis bien todo esto?», responden que sí. La verdad es que ni ellos ni nosotros acabamos de comprender. El «escriba que entiende del reino de los cielos» seguramente es el mismo evangelista. 

La Iglesia debe dar a sus hijos «lo antiguo» y «lo nuevo», sabiendo que lo viejo siempre es nuevo en Cristo.


CALENDARIOS PARTICULARES:


JESUITAS: 

Solemnidad de San Ignacio de Loyola, presbítero y padre fundador de la Compañía de Jesús (blanco).


PARROQUIA SANTA MARÍA REINA: Nelci Lantigua Morel

(1960-2023)

2° Aniversario de su partida a la casa celestial.

Comentarios