ORACIÓN
Señor, Dios de nuestros padres, tú concediste a san Joaquín y a santa Ana la gracia de traer a este mundo a la Madre de tu Hijo; concédenos, por la plegaria de estos santos, la salvación que has prometido a tu pueblo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
Amén.
SÁBADO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO.-
Memoria Obligatoria de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen María.
Color blanco
MISA (D):
De la Memoria; Oración de los Fieles de los santos; Prefacio de los santos; Plegaria Eucarística II.
Según la tradición de los evangelios apócrifos, se conservó la memoria de los nombres de los santos progenitores de la Virgen María: Joaquín y Ana. Las iglesias en su liturgia han venerado a los padres de la joven de Nazaret, así de grande es el amor que le profesan, pues ellos otorgan la descendencia de David a María. Joaquín y Ana son «bienaventurados» porque «vieron lo que muchos profetas y justos desearon ver y no vieron»: que, de su esterilidad, por gracia y don, nacía una hija de Israel. Recibieron del Señor el don de la filiación. ¡Y qué filiación! Una niña que, a su vez, sería madre del primogénito de muchos hermanos, todos hijos e hijas amados del mismo Padre.
LITURGIA DE LAS HORAS:
Invitatorio: Salmo 94; en el Oficio de Lectura la primera lectura se hace del Sábado XVI del Tiempo Ordinario y la segunda lectura de la Memoria; en el Oficio de Lecturas, Laudes y Vísperas se hace de la Memoria y se complementa con el Común de Santos Varones; las Horas Intermedias se hace del Sábado IV de las Semanas del Salterio.
LECTURAS DE MISA:
Ex 24, 3-8;
Sal 49, 1-2.5-6.14-15;
Mt 13, 24-30.
LECTURAS DE LA MEMORIA:
Si 44,1.10-15;
Sal 131,11.13-14.17-18;
Mt 13,16-17.
OFICIO DE LECTURAS:
Año 1:
1 Re 8, 1-21: Solemne dedicación del templo.
Patrística:
De los sermones de san Juan Damasceno, obispo: Por sus frutos los conoceréis.
COMENTARIO A LA LECTURAS DE LA MISA:
El Señor explica la segunda parábola, tan conocida, de la cizaña y del trigo. El sembrador es él. Nosotros, los siervos tentados de arrancar la cizaña antes de tiempo: es un trabajo que no nos pertenece.Debemos saber que allí donde nace una realidad del reino, el enemigo mete también una ponzoña que, si no se vigila, lo puede estropear todo. Asimismo, debemos tener presente que lo que es trigo puede convertirse en cizaña, y lo que es cizaña puede convertirse en trigo.
MISA VESPERTINA DEL DOMINGO XVII DEL TIEMPO ORDINARIO; PRIMERAS VÍSPERAS DEL DOMINGO I DEL SALTERIO.
CALENDARIOS PARTICULARES:
HERMANAS DE LA CARIDAD DE SANTA ANA:
Solemnidad de Santa Ana, madre de la Virgen María (blanco).
RITO HISPANO MOZÁRABE:
Memoria de Santa Cristiana, virgen y mártir (rojo).
INSTITUTO DE LA CARIDAD DE MARÍA NIÑA:
Memoria de Santa Bartolomea Capotanio, virgen (blanco).
BENEDICTINOS:
Memoria de San Simeón de Mantua, monje (blanco).
SILVENTINOS DE SAN BENITO:
Memoria del Beato Hugo de Actis, monje (blanco).
ORDEN DE SANTA ÚRSULA:
Memoria de la Beata María Margarita, y compañeras, vírgenes y mártires (rojo).
CARMELITAS:
Memoria de la Beato Tito Handsma, presbítero y mártir (rojo).
NOTA:
Día de los abuelos.
Comentarios
Publicar un comentario