(FIESTA)
ORACIÓN
Señor mío y Dios mío, a quien alaban todas las naciones y aclaman todos los pueblos, por intercesión del apóstol santo Tomás, te pido humildemente que yo proclame tu divinidad a tiempo y a destiempo, que tu fidelidad para conmigo dure siempre y tu misericordia alcanse todas las naciones. Tú, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
JUEVES XIII DEL TIEMPO ORDINARIO.- Fiesta de Santo Tomás, Apóstol
Color rojo
Santo Tomás, llamado «el Dídimo», es conocido entre los apóstoles por la voluntad de ver realmente al Cristo resucitado al que proclamó con la fe de la Iglesia de todos los tiempos: «¡Señor mío y Dios mío!» De este modo mereció la bienaventuranza más alta: «Bienaventurados los que crean sin haber visto». Una tradición muy antigua asegura que después de Pentecostés evangelizó las tierras de Persia y de la India. Los cristianos
de rito siro-malabar de la India le consideran fundador de su Iglesia. La fiesta de hoy recuerda la traslación de su cuerpo a Edessa (hacia el siglo VI).Santo Tomás, llamado «el Dídimo», es conocido entre los apóstoles por la voluntad de ver realmente al Cristo resucitado al que proclamó con la fe de la Iglesia de todos los tiempos: «¡Señor mío y Dios mío!» De este modo mereció la bienaventuranza más alta: «Bienaventurados los que crean sin haber visto». Una tradición muy antigua asegura que después de Pentecostés evangelizó las tierras de Persia y de la India. Los cristianos de rito siro-malabar de la India le consideran fundador de su Iglesia. La fiesta de hoy recuerda la traslación de su cuerpo a Edessa (hacia el siglo VI).
MISA: (C) Propio; Gloria; Oracion de los fieles del común de apóstoles; Prefacio I de Apóstoles; Plegaria Eucarística I o canon Romamo; bendición solemne no. 23.
LITURGIA DE LAS HORAS:
De la fiesta y el resto del común de apóstoles; Antífona del Invitatorio: Salmo 94; Oficio de Lecturas: todo del común de apóstoles, excepto la segunda lectura. Laudes de Fiesta: las preces del común; Intermedia: del Jueves I de la semanas del Salterio; Las Vísperas: del común de de Apóstoles; Completas: del Jueves I del Salterio.
LECTURAS BIBLICAS:
Ef 2,19-22;
Sal 116,1.2;
Jn 20,24-29.
OFICIO DE LECTURA:
Lectura Bíblica:
1Cor 4, 1-16: Sigamos el ejemplo del apóstol, como él siguió el de Cristo.
Patrística:
De las homilías de san Gregorio Magno, papa, sobre los evangelios: ¡Señor mío y Dios mío!
COMENTARIO A LA LECTURAS DE LA MISA:
Los cristianos son difícilmente ubicables: son ciudadanos de este mundo, pero son «conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios»; son la Iglesia, que se
levanta «como un templo consagrado al Señor» (como signo de la presencia y de la mediación) en medio de la historia. Un templo edificado sobre el cimiento de la fe de los apóstoles y del cual el mismo Jesús es la «piedra angular». Tomás venció la incredulidad, y en el octavo día (el día del Señor y de la eucaristía) confesó la fe: «Señor mío y Dios mío». Desde entonces serán bienaventurados los que, sin haber visto, creerán. Entrarán en la construcción, para ser «morada de Dios», por el Espíritu.
Comentarios
Publicar un comentario