ORACIÓN
Dios nuestro, que quisiste que san Juan Bautista fuera el precursor de tu Hijo, tanto en su nacimiento como en su muerte, concédenos que, así como él dio su vida por dar testimonio de la verdad y la justicia, así también nosotros entreguemos generosamente la nuestra al testimonio y servicio del Evangelio. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.
[7:21 a.m., 29/8/2025] Jose Luis Ogando: Evangelio del Viernes 29 de Agosto del 2025.
Martirio de San Juan Bautista.
San Marcos 6,17-29.
[7:21 a.m., 29/8/2025] Jose Luis Ogando: VIERNES XXI DEL TIEMPO ORDINARIO.- Memoria Obligatoria del Martirio de San Juan Bautista.
Color rojo
Se conmemora la muerte de san Juan Bautista, a quien el rey Herodes Antipas retuvo encarcelado en la fortaleza de Maqueronte, en el actual Israel, y al cual mandó decapitar en el día de su cumpleaños, a petición de la hija de Herodías. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad.
MISA (D): De la Memoria; Oración de los Fieles Propio; Prefacio Propio de la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista; Plegaria Eucarística I o canon romano.
LITURGIA DE LAS HORAS:
Invitatorio: Salmo 23; Himno Propio, Lectura Breve Propio todo Propio del 29 de Agosto, Primera Lectura se hace del Viernes de la Semana XXI del Tiempo Ordinario, la Salmodia se hace del Domingo I de las semanas del Salterio y los Cánticos; hora intermedia se hace del Viernes I del Salterio; Las Vísperas se hacen de la Común de un Mártir con antífonas propias del día.
LECTURAS BÍBLICAS:
1 Tes 4, 1-8;
Sal 96, 1. 2b. 5-6. 10-12;
Aleluya: Lc 21, 36abd
Mt 25, 1-13.
LECTURAS DE LA MEMORIA:
Jr 1, 17-19;
Sal 70, 2-6ab.15ab.17;
Mc 6; 17-29.
OFICIO DE LECTURA:
Año 1:
Ef 6, 10-24: El combate espiritual. Epílogo de la carta.
Patrística:
De las homilías de san Beda el Venerable, presbítero: Precursor del nacimiento y de la muerte de Cristo.
COMENTARIO A LA LECTURAS DE LA MISA:
Herodías sabía que Juan Bautista, aunque estuviese en el calabozo, era un aguijón en el corazón de Herodes. Quería terminar con el problema de una vez para siempre. Prepara una venganza en frío. La ocasión es la insensata promesa del rey durante el banquete. Conocía perfectamente a Herodes, sabía de su voluptuosidad y al mismo tiempo de su orgullo. La cosa fue rápida; dicho y hecho. La culpa recae sobre todos: la malicia de Herodías, la manipulación de la hija y el orgullo de Herodes. También para los asistentes al banquete que no hicieron nada para salvar al profeta. Un juramento válido solo tiene por objeto la verdad: aquí todo es mentira y superficialidad. El orgullo de Herodes fue más grande que su conciencia. Juan decapitado dejaba de ser para siempre la voz que grita en el desierto. Con su muerte infame y en el silencio del calabozo preparaba el camino del Señor. También allí fue precursor del Señor. Toda su vida, desde el encuentro en el seno de su madre con María en la montaña de Judá hasta el día de su muerte había anunciado al Señor. Es ya una muerte cristiana y, por tanto, gloriosa y martirial. Encontró la muerte en la fe de aquél que había de venir, él que lo había sumergido en el Jordán. Los seguidores de Juan van a recoger su cuerpo, aquellos que el mismo Juan había reunido para entregarlos al Mesías. Juan murió en la oscuridad de un calabozo, Jesús en presencia de muchos. El banquete de fiesta de Herodes terminó con la tristeza escondida y con un gran vacío: un hombre santo había sido asesinado. El banquete cristiano será lo contrario: la memoria de la muerte del Señor, por su resurrección, será el motivo de la alegría más grande. Es digno de meditarse hoy el Prefacio propio como mejor comentario a la lectura evangélica. La exégesis dice que la perícopa se formó y se transmitió al margen de la tradición sinóptica, a partir del núcleo de los discípulos de Juan.
CALENDARIOS PARTICULARES:
ORDEN DE SAN JUAN DE JERUSALÉN:
Fiesta de San Juan Bautista (rojo).
CONGREGACIÓN DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES:
Fiesta de la Beata María de la Cruz Jugan, virgeb (blanco).
CANÓNIGOS REGULARES DE PREMONTRE:
Memoria de la Beata Bronislava de Cracovia, virgen (blanco).
DOMINICOS:
Memoria del Beato Constantino Fernández Álvarez y del Beato Francisco Monzón Romeo, presbíteros y mártires (rojo).
CONGREGACIÓN DE LAS HIJAS DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DE LOS DOLORES:
Memoria de la Beata Sancha Szymkowiak, virgen (blanco).
Comentarios
Publicar un comentario