SAN AGUSTÍN, OBISPO

              

          ORACIÓN


Renueva, Señor, en tu Iglesia, el espíritu que infundiste en tu obispo san Agustín, para que, penetrados de ese mismo espíritu, tengamos sed de ti, fuente de la sabiduría, y te busquemos como el único amor verdadero. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.

 JUEVES XXI DEL TIEMPO ORDINARIO.- Memoria Obligatoria de San Agustín de Hipona, obispo y doctor de la Iglesia.


Color blanco


Nació en Tagaste (África) el año 354; después de una juventud algo desviada doctrinal y moralmente, se convirtió, estando en Milán, y el año 387 fue bautizado por el obispo 

san Ambrosio. Vuelto a su patria, llevó una vida dedicada al ascetismo, y fue elegido obispo de Hipona. Su actividad como obispo estuvo en gran parte dirigida a defender la fe contra varias herejías, como el maniqueísmo, el donatismo, el pelagianismo, el arrianismo, etc. San Agustín tiene una personalidad compleja y profunda, casi inalcanzable: es filósofo, teólogo, místico, poeta, orador, polemista, escritor, pastor. San Agustín, empero, es sobre todo un pastor que se siente y se define como «siervo de Cristo y siervo de los siervos de Cristo». Es llamado «doctor de la gracia» y su influencia dentro del pensamiento cristiano es decisiva.


MISA (D): De la Memoria; Oración de los fieles de los Santos Pastores; Prefacio de los Santos Pastores; Plegaria Eucarística III.


LITURGIA DE LAS HORAS:

Invitatorio: Salmo 66; todo se hace del Jueves I del Salterio; las lecturas del Oficio de Lectura se hacen del Jueves de la semana XXI del tiempo Ordinario y la segunda de la memoria; el Cántico Evangélico de Laudes y Vísperas se hacen de la memoria; la oración conclusiva de la memoria.


LECTURAS DE MISA:

1 Tes 3, 7-13

Sal 89, 3-4. 12-14. 17;

Aleluya Mt 24, 42a. 44;

Mt 24, 42-51

LECTURAS DE LA MEMORIA:

1 Jn 4,7-17;

Sal 118,9.10.11.10.12.13.14;

Mt 23,8-12.

OFICIO DE LECTURA:

Año 1:

Ef 6, 1-9: Deberes en la vida doméstica.

Patrística: 

Del libro de las Confesiones de san Agustín, obispo: ¡Oh eterna verdad, verdadera caridad y cara eternidad!


COMENTARIO A LA LECTURAS DE LA MISA:

El evangelio de hoy es un fragmento del discurso escatológico en que Jesús apela a la vigilancia espiritual. Por decirlo así, un cristiano nunca se relaja, pero tampoco vive en continua tensión, pues las cosas del Señor siempre dan paz. La exhortación contiene la «parábola del siervo que cumple con lo encomendado». Es una parábola para nuestro tiempo y para el tiempo de cada uno, ya que los cristianos somos los que amamos y deseamos la venida del Señor. La melodía de fondo de la oración eclesial es: «Ven, Señor Jesús». Así lo expresamos después de la consagración eucarística: «anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven, Señor Jesús». Evitemos que nuestra desidia nos envíe allí donde «hará compartir la suerte de los hipócritas».


SOLEMNIDAD DE LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN:

Hc 2, 42-47;

Sal 83, 2-6.11;

2 Tm 4, 1-8;

Secuencia  (Ad libitum);

Jn 10, 7-18.


CALENDARIOS PARTICULARES:


AGUSTINOS, CANÓNIGOS REGULARES DE LETRÁN, ORDEN PREMOSTRATENSE, ASUNCIONISTAS:

Solemnidad de San Agustín, padre fundador de la Orden (blanco).


ADORATRICES PERPETUAS DEL SANTÍ SACRAMENTO, MERCEDARIOS, MONJAS DE LA ORDEN DE SAN JUAN DE JERUSALÉN, DOMINICOS, ORDEN DE SAN JUAN DE DIOS, ORDEN JERÓNIMA, RELIGIOSAS DE LA VISITACIÓN DE SANTA MARÍA Y SERVITAS:

Fiesta de San Agusgín de Hipona, obispo y doctor  de la Iglesia (blanco).


JESUITAS:

Memoria de San Edmundo Arrowsmith, presbítero y mártir (rojo).


CARMELITAS:

Memoria del Beato Alfonso María Mazurek, presbítero y mártir (rojo).


ORDEN DE FRAILES MENORES:

Memoria del Beato Tomás Felton, mártir (rojo).


ORDEN DE FRAILES MENORES:

Memoria del Beato Junípero Serra, presbítero (blanco).

Comentarios