SAN JOSÉ DE CALASANZ


 25 de agosto


Nació el 11 de septiembre de 1557 en el castillo de Calasanz, cerca de Peralta de la Sal, Aragón, España. Hijo del gobernador de la región, Pedro Calasanza y de María Gastonia. Cuando cumplió los catorce años, José de Calasanz manifestó la decisión de hacerse sacerdote. Cursó estudios en la escuela de Peralta y tras sus estudios clásicos en Estadilla, estudió filosofía y leyes en Lérida, recibiendo el doctorado en leyes. Posteriormente, completó con honores cursos de teología en Valencia y Alcalá de Henares (España). 


Fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1583. Aconsejado por el obispo de Urgel, Andrés Capilla, Calasanz viajó a Roma en 1591, donde trabajó como preceptor de la familia Colonna. Antes de cumplir los 6 años de su estancia en Roma, el río Tíber se desbordó provocando la más catastrófica inundación del siglo. Como resultado de ella hubo más de dos mil muertos, y centenares de familias quedaron sin techo ni alimentos. Calasanz, con gran integridad, trabajó infatigablemente en la operación de ayuda a los afectados. Se integró en una cofradía (grupo de personas que se dedicaban a ayudar a los enfermos) y comenzó a recorrer los barrios afectados. Le impactó ver tantos niños sin escuela por falta de medios económicos y comenzó a idear la creación de una escuela gratuita abierta a todos los niños, especialmente a los más necesitados. Propuso su idea a las autoridades eclesiásticas y a gente cristiana rica. Sin embargo, todos la rechazaron. Calasanz no se desanimó. Pidió una vieja sacristía en una parroquia de un barrio humilde de Roma, y así, en noviembre de 1597, en la parroquia de Santa Dorotea, abrió la primera escuela pública gratuita en Europa. En poco tiempo, tenía mil niños bajo su cuidado. En 1602 alquiló una casa en San Andrea della Valle y comenzó la vida comunitaria con sus asistentes. A sus institutos educativos los llamó "Escuelas Pías" y los padres que acompañaban al padre Calasanz se llamaron Escolapios. Calasanz dedicó desde aquel momento toda su vida a una misma idea: abrir las puertas de las escuelas a todos. 


Murió a los 92 años, el 25 de agosto de 1648 en Roma. Sus restos reposan en la Iglesia de San Pantaleón (Roma). Fue beatificado el 18 de agosto de 1748 por el Papa Benedicto XIV, y canonizado el 16 de julio de 1767 por el Papa Clemente VIII. El Papa San Juan Pablo II afirmó que San José de Calasanz tomó por modelo a Cristo e intentó transmitir a los jóvenes, además de la ciencia profana, la sabiduría del Evangelio enseñándoles a captar la acción amorosa de Dios.


PATRÓN: De todas las escuelas populares cristianas (lo declaró el Papa Pío XII en 1948)

Comentarios