ORACIÓN
Oh Dios, que observaste las devotas lágrimas y ruegos de Santa Mónica y le concediste por escuchar sus oraciones la conversión de su esposo y regreso penitente de su hijo Agustín, concédeme la gracia de implorarte también con verdadero celo, para que así por tu misericordia pueda yo obtener como ella, la salvación de mi alma y las de mis allegados. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
MIÉRCOLES XXI DEL TIEMPO ORDINARIO.- Memoria Obligatoria de Santa Mónica de Tagaste.
Color blanco
Nació en Tagaste (África) el año 331, de familia cristiana. Muy joven, fue dada en ma-
trimonio a un hombre llamado Patricio, del que tuvo varios hijos, entre ellos san Agus-
tín, cuya conversión le costó muchas lágrimas y oraciones. Fue un modelo de madres;
alimentó su fe con la oración y la embelleció con sus virtudes. Murió en Ostia el año
387. Dirá su hijo en el libro de las Confesiones: «Ella lloraba por mi muerte espiritual,
[Dios mío], con la fe que tú le habías dado, y tu escuchaste su clamor. La atendiste
cuando ella con sus lágrimas regaba la tierra ante tus ojos; ella oraba por mí en todas
partes, y tú escuchaste su oración [...]. Sus oraciones llegaban a tu presencia, pero tú
me dejabas aún mantenerme en mi empeño y permanecer en la oscuridad. «¿Cómo
podía ser que tú dejaras de escuchar y rechazaras las lágrimas de la que [Mónica, mi
madre] no te pedía oro ni plata ni ningún bien fugaz sino la salvación espiritual de su
hijo, que era suyo porque tú se lo habías dado?».
MISA (D): La oración Colecta de Memoria y las otras del común de Santos: para santas mujeres; Oración de los fieles XVI; Prefacio II de los santos; Plegaria Eucarística III.
LITURGIA DE LAS HORAS:
Invitatorio: Salmo 94; todo se hace del Miércoles I del Salterio; las lecturas del Oficio de Lectura se hacen del Miércoles de la semana XXI del tiempo Ordinario y la Segunda Lectura de la Memoria; el Cántico Evangélico de Laudes y Vísperas se hacen de la memoria; la oración conclusiva de la memoria.
LECTURAS DE MISA:
1 Tes 2, 9-13;
Sal 138, 7-12b;
Aleluya 1 Jn 2, 5;
Mt 23, 27-32
LECTURA DE LA SOLEMNIDAD DE SANTA MONICA:
Si 26,1-4; 13-16; o bien
Rm 12, 9-16;
Sal 138, 1.2.3;
Aleluya Rm 12, 12;
Mt 7, 7-12.
OFICIO DE LECTURA:
Bienal:
Ef 5, 22-33: Deberes de los esposos.
Patrística:
Del libro de las Confesiones de san Agustín, obispo: Alcancemos la sabiduría
eterna.
COMENTARIO A LA LECTURAS DE LA MISA:
El último «Ay» de Jesús contra los letrados y fariseos provoca respeto. Más aún en un tiempo de zozobra en la Iglesia, ensuciada por los pecados de sus hijos. Es verdad que podemos aparecer como justos y «por dentro» estar «repletos de hipocresía y de crímenes». La debilidad es objeto de la misericordia del Señor, pero lo falso es detestable a sus ojos. No hay nada que aleje más a las personas del reino de Dios que la apariencia de honradez, cuando todo es corrupto. Los cristianos somos pecadores, pero debemos andar en verdad.
CALENDARIOS PARTICULARES:
AGUSTINOS:
Fiesta de Santa Mónica de Tagaste, madre de la Orden (blanco).
LECTURAS DE LA SOLEMNIDAD:
Si 26,1-4; 13-16; o bien
Rm 12, 9-16;
Sal 138, 1.2.3;
Aleluya Rm 12, 12;
Mt 7, 7-12.
CANÓNIGOS REGULARES DE LETRÁN:
Fiesta de Santa Mónica de Tagaste (blanco).
CARMELITAS:
Memoria de la Transverberación del corazón de Santa Teresa de Jesús, virgen (blanco).
JESUITAS:
Memoria de San David Lewis, presbítero y mártir (rojo).
CISTERCIENSES:
Memoria de San Guarino de Sión, obispo (blanco).
ORDEN DE SAN AGUSTÍN:
Memoria del Beato Ángel Conti, presbítero (blanco).
SOCIEDAD DE SAN SULPICIO:
Memoria del Beato Carlos Renato Collas du Bignon, presbítero (blanco).
CONGREGACIÓN DE LA PASIÓN:
Memoria del Beato Domingo de la Madre de Dios Barberi, presbítero (blanco).
ORDEN DE HERMANOS MENORES:
Memoria del Beato Francisco de Santa María y compañeros, mártires en Nagasaki (rojo).
OBRAS MINERAS DE JESÚS Y DE MARÍA:
Memoria de la Beata María del Pilar Izquierdo Alberto, virgen (blanco)
Comentarios
Publicar un comentario