ORACIÓN
Señor todopoderoso, que quisiste que santa Teresa de Jesús, bajo el impulso del Espíritu Santo, manifestara a tu Iglesia el camino de la perfección, haz que encontremos en sus escritos nuestro alimento y que encendamos con ellos en nosotros el deseo de una verdadera santidad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén
MIÉRCOLES XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO.-
Memoria Obligatoria de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia.
Color blanco.
MISA (D):
De la Memoria; Oración de los Fieles de la Memoria; Prefacio de Santas Vírgenes; Plegaria Eucarística II.
LITURGIA DE LAS HORAS:
Invitatorio: Salmo 99; en el Oficio de Lectura la primera lectura se hace del miércoles XXVIII del Tiempo Ordinario y la segunda lectura de la Memoria; el Himno del Oficio de Lectura, de Laudes y Vísperas se hace de la Memoria, el resto se hace del miércoles IV del Salterio.
LECTURAS DE LA MISA:
Rom 1,1-11;
Sal 61, 2-3. 6-7. 9 (R/: 13b);
Aleluya: Jn 10,27;
Lc 11,42-46.
LECTURAS DE LA MEMORIA:
Si 15,1-6;
Sal 88, 2-3.6-7.8-9.16.18-19;
Mt 11, 25-30.
OFICIO DE LECTURA:
Año 1:
1Cor 7, 25-40: La virginidad cristiana
Patrística :
Del Libro de su vida, de santa Teresa de Ávila, virgen y doctora de la Iglesia: Acordémonos del amor de Cristo.
COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA:
«Cantaré eternamente las misericordias del Señor» es el estribillo del salmo responsorial, que santa Teresa utiliza frecuentemente en sus escritos. El elogio de la sabiduría (primera lectura) se aplica a la santa de Ávila. La sabiduría de Dios es la humanidad de Cristo y la donación del Espíritu Santo. Santa Teresa, en su itinerario espiritual, encontró y gozó de esta sabiduría. Sabiduría divina que rezuma en toda su vida y en cada una de sus obras. Las imágenes del libro del Eclesiástico se aplican a la santa. Ella, en oración obstinada primero, regalada después, bebió a raudales «del agua de la sabiduría».En el evangelio, escuchamos el himno del
gozo. Se selecciona esta perícopa porque Teresa de Jesús, apodándose a menudo como «mujer ruin», forma parte de los «pequeños» (humildes) a quienes el Padre del cielo revela los secretos del reino y por los cuáles Jesús dio gracias. Ella entró por el camino de la humildad («andar en verdad») en lo que Dios «ha escondido a los sabios y entendidos de este mundo». También en el evangelio escuchamos: «A quien el Hijo se lo quiera revelar». La mística abulense recibió esta revelación en la oración: allí el Señor le comunicó el conocimiento de la gloria y del amor de Dios. Ciertamente, el Señor quiso mostrar a su esposa lo más íntimo del amor de Dios Trinidad.
CALENDARIOS PARTICULARES:
Carmelitas Descalzos:
Solemnidad de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (blanco).
Carmelitas:
Fiesta de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (blanco).
Carmelitas de la Caridad (Vedruna):
Fiesta de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (blanco).
Carmelitas Misioneras:
Fiesta de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (blanco).
Carmelitas Misioneras Teresianas:
Fiesta de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (blanco).
Carmelitas de San José:
Fiesta de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (blanco).
Compañía de Santa Teresa:
Fiesta de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (blanco).
Trapenses:
Memoria de Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (blanco).
Comentarios
Publicar un comentario